
Historia
El horno tradicional era un recinto formado por una fábrica de tapial o blandas, que acababa convirtiéndose en un bloque de material de alfarerÃa por la cocción por calor. TenÃan forma de pequeña vuelta sobre una base plana y una sola abertura, la entrada. Calentaba mediante un fuego de leña, que se dejaba consumir. El grueso, la inercia térmica de la envoltura, guarda el calor. La base donde se produce la combustión se limpia de cenizas y se colocan los alimentos que deben asarse..
​

Su historia empieza con los primeros alimentos que el hombre sabÃa cocinar, primero cereales tostados, después tortas y por último el pan. Se cree que el pan nació un poco por casualidad hace 5000-6000 años en el Oriente Próximo : una pasta de torta olvidada se fermentarÃa durante un tiempo antes de estar cocida, y se infló.
A partir de este momento, e independientemente de su época y su cultura, el hombre no ha dejado de mejorar las técnicas de cocción del pan, para llegar al horno de leña que actualmente conocemos.

Historia
Primeros hornos